martes, 11 de junio de 2013

Fisiología del Acto Sexual Femenino

Proceso Comleto de la Digestión

Lobulillo Hepática.



Funciones Hepáticas.




Bomba De Hidrogeniones

Capas del aparato digestivo y sus funciones.




La estructura general del tubo digestivo es similar desde la boca al ano. La pared del tubo digestivo está 
constituida por:
Capa Mucosa
Capa Submucosa
Capa Muscular
Capa Serosa


Cambios en los volúmenes y capacidades de ventilación.



Hay diferentes factores que intervienen en el cambio en los volúmenes y capacidades de ventilación,
como las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas como el enfisema pulmonar, 
el asma, la bronquitis.
En el embarazo también hay cambios en estos volúmenes, debido a los cambios fisiológicos que
van sucediento para el desarrollo del bebé.

Porcentaje de oxígeno disuelto en sangre y unido a hemoglobina.


El oxígeno se encuentra 98% con hemoglobina y 2% disuelto.
Una molécula de hemoglobina puede transportar 4 átomos de oxígeno.
Cada gramo de hemoglobina contiene 280 millones de moléculas de oxígeno.

Síntesis de Hemoglobina




La hemoglobina es un pigmento tanto como una proteína conjugada tetramérica, es casi esférica.
Tiene peso molecular de : 64500 D.
La podemos en contrar en dos formas: T y R.
T: Desoxigenada o tensa.
R: Oxignada o relajada.

Capilares y células


Capilares.
Ya sabemos que los capilares son los pequeños vasos sanguíneos que vemos como redes, estos facilitan la función de intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el aire que ha penetrado los pulmones.

En la entrada de los pequeños vasos sanguíneos, que son los capilares, hay unas franjas que se distienden o contraen para permitir o impedir el paso de la sangre.
En todo el cuerpo se estima que hay más de 60 000 km. de ellos, siendo el punto más lejano del viaje que hace la sangre, y el lugar de aprovisionamiento de todos los tejidos y órganos, porque cada una de las células del cuerpo está a menos de 0.2 mm de un capilar.


Difusión Alveolar.


Ley de difusión de Boyle y Laplace.





Composición del aire atmosférico y alveolar.



Formación de la orina.



Filtración.
La unidad funcional del riñón es la nefrona, ésta filtra la sangre. La filtración es conducida por
las fuerzas de Starling.

Reabsorción:
Es el proceso por el cual los solutos y el auga son movidos desde el fluido tubular y transportados
en la sangre.

jueves, 14 de marzo de 2013

Presiones de la filtracion glomerular


ACLARAMIENTO RENAL


El aclaramiento se define como el volumen de plasma sanguíneo en mililitros, que por efecto de la función renal queda libre la sustancia X en minutos. La sustancia  X después pasa a formar parte de la orina.

Se va a calcular con la siguiente fórmula:   Filtración Glomerular = U, que es la concentración de sustancia en la orina, V, que es el volúmen urinario y  / P, que es la concentración de sustancia en plasma.

FG =U V / P.

viernes, 22 de febrero de 2013

Electrocardiograma.

Un electrocardiograma o ECG, es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, en forma de cinta continua.

-Elaborado por:
Chávez Gaxiola Carmen Elena.

Eje eléctrico.


El eje elétrico viene siendo la dirección de la despolarización que recorre el corazón, y estimula las fibras, haciendo que se contraigan.

-Chávez Gaxiola Carmen Elena.

Gasto Cardiaco.

El casto cardiaco se define como el volumen expulsado de los ventrículos durante el periodo de sístole.

-Elaborado por:
Chávez Gaxiola Carmen Elena.

Ciclo Cardiaco.

El ciclo cardiaco se caracteriza por cinco fases:
1) Sístole auricular
2) Contracción ventricular isovolumétrica
3) Eyección
4) Relajación ventricular isovolumétrica
5) Llenado ventricular pasivo.

El ciclo cardiaco lo podemos definir de la siguiente manera:
Es la secuencia de mecanismos producidos por el latido cardiaco, y se produce aproximadamente cada segundo.

-Chávez Gaxiola Carmen elena.

Flujo sanguíneo


Este video muestra los mecanismos que lleva a cabo nuestro organismo al pasar la sangre
por los difetentes vasos del cuerpo.

-Elaborado por:
Báez Álvarez Omar.
Chávez Gaxiola Carmen Elena.
Elizalde Bernal Leslie Anallely.

Potenciales de acción del corazón.


El potencial de acción cardiaco es un potencial de acción especializado que tiene lugar en el corazón, que presenta propiedades únicas y necesarias para el funcionamiento del sistema de conducción eléctrica del corazón.
El potencial de acción del corazon, es difetente en las diferentes porciones del corazón y por lo tanto genera diferentes características eléctricas en las distintas zonas del corazón.

Elaborado por: Chávez Gaxiola Carmen Elena.



martes, 5 de febrero de 2013

Vasos Sanguíneos.




Estos cuadros contienen información sobre los diferentes tipos de vasos, cómo se diferencian y cuál es su función, tienen diferente consistencia y tamaño, al igual que la función, gracias a ellos tenemos una buena circulación.
-Elaborado por:
Chávez Gaxiola Carmen Elena.

Sustancias liberadas en el endotelio.

Este cuadro muestra las sustancias que son liberadas en los diferentes estados del endotelio, ya que en un endotelio intacto las sustancias que se liberan son constantes, dado que no hay alguna alteración que requiera la acción de alguna otra, como en el caso del endotelio roto.
-Elaborado por:
Chávez Gaxiola Carmen Elena.

sábado, 2 de febrero de 2013

Cascada de la coagulación.

Éste es un esquema sobre la cascada de la coagulación y sus vías de activación.
-Elaborado por: 
Chávez Gaxiola Carmen Elena.

jueves, 24 de enero de 2013

Hematopoyesis


La hematopoyesis es un proceso de creación de las células sanguíneas, que comienza con las células madres o Stem Cells en la médula ósea.

Componentes de la sangre.



Este mapa mental muestra los componentes de la sangre, tanto formes, como no formes.

-Elaborado por:  Chávez Gaxiola Carmen Elena.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA EN GRANDE

martes, 22 de enero de 2013

Insulina y Glucagon

El glucagon es una hormona sintetizada por el páncreas que actúa en el metabolismo de los carbohidratos, el organismo produce glucagon y lo libera cuando el cuerpo necesita más glucosa, porque los niveles se encuentran demasiado bajos.
La insulina, por el contrario, disminuye los niveles de glucosa cuando se encuentran demasiado altos.
La relación entre insulina y glucagon es vital para un equilibrio adecuado de los niveles de glucosa en sangre. Esto garantizará que los niveles de energía sean constantes.


sábado, 19 de enero de 2013

Vías enzimáticas de la corteza suprarrenal


Este esquema muestra las vías enzimáticas de la corteza suprarrenal, cómo se clasifican para después llegar a  cumplir sus diferentes funciones.
Elaborado por:
Chávez Gaxiola Carmen Elena.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA EN GRANDE

Mecanismo de acción de las hormonas tiroideas


Este vídeo trata de cómo llegan las hormonas tiroideas hacia su célula blanco
con la ayuda de proteínas transportadoras y receptoras.
- Elaborado por:
Báez Álvarez Omar
Chávez Gaxiola Carmen Elena
Elizalde Bernal Leslie Anallely

Mecanismo de accion de las hormonas esteroideas



Todas las hormonas esteroides son derivadas del colesterol, contienen el mismo anillo de ciclopentanofenantreno y utilizan la misma numeración atómica que el colesterol. 
Las hormonas esteroides son relativamente pequeñas, solubles en lípidos. Por eso entran libremente a las células y se combinan con un receptor intracelular en el citoplasma de sus células blanco.

-Elaborado por:
Báez Álvarez Omar
Chávez Gaxiola Carmen Elena
Elizalde Bernal Leslie Anallely

Mecanismo de acción de la insulina.



 La insulina es una hormona y es producida por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, debido al aumento de los niveles de glucosa en sangre, y luego es secretada al torrente sanguíneo. El torrente sanguíneo traslada a esta hormona al sistema porta del hígado, donde es degradada en su mayoría, después del paso por esta estructura, llega recién a la circulación general. Ya en la circulación general se adhiere a su respectiva célula, produciendo las siguientes acciones:

Disminuye AMPc y no deja que vuelva a aumentar, durante su acción.
Induce al ingreso facilitado de la glucosa y de algunos aminoácidos.
Una vez adentro la glucosa, la polimeriza y acumula energía en forma de glucógeno y grasas.
Detiene la gluconeogénesis.
Detiene la glucogenólisis

-Elaborado por:
Báez Álvarez Omar
Chávez Gaxiola Carmen Elena
Elizalde Bernal Leslie Anallely

martes, 8 de enero de 2013

Hormonas producidas en el hipotálamo y la hipófisis.

Estas tablas representan las hormonas que se producen tanto en el hipotálamo como en la hipófisis, su función, el lugar donde son producidas, su naturaleza, las células a las que se les llama "blanco" que es donde actuará cada hormona y su efecto o función.
 - Elaborado por: Carmen Elena Chávez Gaxiola.
-HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA EN GRANDE.


             

Mapa conceptual Hormonas.

Este mapa conceptual trata de las hormonas y su clasificación de acuerdo con su naturaleza química, su función, sintetización, etc.
-Elabrado por : Carmen Elena Chávez Gaxiola.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA EN GRANDE.